Procesos

En la estación de servicio se llevan una multitud de procesos, para conseguir nuestros objetivos de excelencia y calidad. Detallamos procesos y productos.
1. Analíticas y toma de muestras
Se toman muestras de las descargas de las cubas. Que revisa semanalmente por nuestro químico.
Se toman muestras trimestrales del fondo de depósitos, para analizar por nuestro químico.
Se lleva un control de 10 camiones para ver filtros y consumos.
2. Aditivos
Nuestro gasóleo tiene varios aditivos, en CLH aplicamos el HQ-300 e incorporamos otro aditivo supeditado por nuestro químico
Que tiene las siguientes propiedades, mejora la lubricidad de los destilados medios de bajo azufre, proporcionando una reducción notable del desgaste en bombas y sistemas de inyección.
Nuestro aditivo mejora:
- La estabilidad a la Oxidación (ISO 12205)
- La estabilidad térmica (ASTM D6468)
- El estado interior de los inyectores (CEC F-23-01 Peugeot XUD-9)
- La corrosión a la tira de Cobre (ASTM D665A&B)
- La lubricidad según ensayo HFRR (ISO 12156)
- La filtrabilidad según ensayo FBT (IP 387
Beneficios obtenidos:
Alarga la vida del sistema gracias a la disminución del desgaste en bombas, equipos de inyección y a la protección frente a la oxidación.
-Reduce el ensuciamiento de inyectores.
-Evita el taponamiento de filtros.
-Aumenta el rendimiento y la eficacia del motor.
-Garantiza una mejor atomización del combustible, reduciendo la emisión de inquemados.
-Reduce la formación de depósitos carbonosos en la cámara de combustión, válvulas de escape y el turbo.
-Mayor estabilidad a los cambios de temperatura y al almacenamiento durante periodos prolongados.
-Probado de manera independiente a través de ensayos industriales -HFFR y Bosch.
-Ensayos no destructivos han demostrado que no existen efectos adversos ni sobre el combustible ni en el aceite lubricante.
-En resumen, mejora la eficacia del sistema obteniendo como resultado un ahorro de combustible
3. Fungicida
Incorporar fungicida en nuestra estación de servicio hace que protejamos el gasóleo contra los ataques de bacterias, hongos y levaduras. La actuación del biocida y la permanencia y estabilidad del ingrediente activo en el gasoil, garantiza la correcta conversión del hidrocarburo a lo largo del tiempo.
La normativa europea ha exigido a las petroleras una reducción de los niveles de azufre, como consecuencia se reduce la protección mecánica en el gasóleo que consumimos normalmente, se ven alteradas las propiedades lubricantes y se elimina la capacidad propia del azufre de actuar como un antibacteriano.
Además, estas nuevas normativas implican un porcentaje creciente en el gasóleo de Biodiesel, lo que provoca que aumente la posibilidad de contaminación microbiológica.
Nutrientes: Los combustibles contienen componentes orgánicos y oligoelementos. Estas componentes constituyen el nutriente para los microorganismos.
Gelatinas de Biomasa: Producidas por la contaminación y que provocan bloqueos de tuberías, colmatación de filtros, aumento de presión, pérdida de eficiencia en sistemas y corrosión.
Agua: Se produce agua de condensación o contaminación durante la producción, el transporte, distribución o el almacenamiento del combustible. El agua es el medio de vida y de proliferación para los microorganismos contaminantes.

4. Sistema de Control
Se realiza una revisión diaria y constante de los filtros, boquereles y tanques, de manera que ante cualquier indicio de infección en cualquiera de los tres lugares, aplicaríamos el protocolo de desinfección.
Así mismo realizamos un test de autocontrol, que permite saber el estado de los tanques de gasóleo. Este test
5. Sistema de Medidas
La estación de servicio disponemos de un sistema de medidas y metrología homologado por la administración, con certificado de garantía de LGAI Technological Center, S.A, con ello garantizamos que nuestras medidas de los surtidores son exactas, así mismo una vez al año la OCA, El Organismo colaborador de la administración, realiza la revisión de las medidas, expidiendo el certificado oportuno a disposición en nuestras instalaciones.
Las calibraciones y comprobaciones han sido realizadas por gravimetría según las normas ISO 4787 (1984) Y ISO/TR 2061 (2000)
6. Sonda de motorización de los depósitos
Tenemos instalado un sistema de motorización compacto en los depósitos de la Estación de Servicio y una tecnología avanzada de sensores en el combustible que nos proporciona cada minuto un análisis del estado del combustible.
Nos proporciona Volumen, informes de entregas, detección de agua en el combustible, temperatura, detección de fugas, nos ayuda a proteger la instalación de alto riego.
Con esta sonda evitamos que nuestros operarios tengan que trabajar todos los días en una zona de atmosfera explosiva que son los tanques. Y también en un caso hipotético de rotura del depósito de combustible tendríamos detectado el instantemente el problema, para poder actuar.
